domingo, 10 de marzo de 2019

La escuela keynesiana

John Maynard Keynes, uno de o el economista más importante del siglo XX. Fue un teórico y académico inglés que propuso políticas proteccionistas y el fortalecimiento del estado, sus teorías dominaron la economía entre 1930 y 1970. Keynes cree que el mercado necesita de la intervención del estado para regularse, sus ideas de estado presente como sus políticas de fomento de trabajo, redistribución de ingresos, subsidios, y seguros de desempleo acaban creando el concepto de Estado de bienestar.
Resultado de imagen de john maynard keynes
 Keynes tiene éxito después de las crisis del capitalismo y reaparece con las crisis del neoliberalismo, podríamos considerar que el éxito de sus teorías es una consecuencia del fracaso de las contrarias, una necesidad social, pero que alterna con los periodos de economía más liberal.




Las teorías económicas de Keynes surgieron de la experiencia de tres momentos clave el s.XX; la primera posguerra (1920), el crack de la bolsa de Nueva York (1929) y la segunda posguerra (1945).
Tras la primera guerra mundial, Inglaterra, el país natal de Keynes, sufrío una gran recesión; cayeron los salarios y los precios, el desmpleo se generalizó y el gobierno subió los impuestos, recortó en gastos públicos y redujo los salarios. La crisis siguió y el desempleo aumentó, entonces Keynes propuso que el estado tomara el control de la economía, pero sus propuestas no fueron aceptadas.

Resultado de imagen de crisis del 29
En el comienzo de la gran depresión de los años treinta, Keynes propuso soluciones radicalmente opuestas a el liberalismo que había dominado durante más de 150 años. 
En este contexto asumió la presidencia Roosevelt, y puso en práctica algunas medidas de Keynes; el estado debía intervenir para crear un programa de desempleo. 
A partir de ahí, Keynes dió a conocer su teoría para estimular la economía en épocas de crisis poniéndose en contra de los economistas clásicos y afirmando que la oferta y la demanda no crean el pleno empleo por si solo, el estado debía intervenir. ¿Cómo? El estado intervendría con el presupuesto del estado; la política fiscal.
Según el liberalismo, el estado tiende a regularse por si mismo pero para Keynes el nivel de empleo lo determina la producción, y la producción está determinada por la capacidad de consumo de la sociedad. 
Resultado de imagen de roosevelt new dealEntonces...¿cúal es la diferencia entre Keynes y los liberales? Para Keynes no existe una regulación automática entre producción, consumo y empleo sino que se tiene que regular; hay que fomentar el consumo para crear empleo.                                                         En Estados Unidos, Roosevelt puso en marcha su política del New Deal y en pocos años la economía creció un 50% y la economía mundial se recuperó de la gran depresión.
Resultado de imagen de friedman y margaret thatcherHasta que a mediados de los años setenta el aumento del precio del petróleo puso fin a este ciclo de crecimiento, estabilidad y baja inflación. Entonces las políticas de Keynes fueron inútiles y el monetarismo o neoliberalismo tomó el poder de la economía. Friedman retomó los principios de Adam Smith; un mercado se nivela por la oferta y la demanda. Como había alta inflación redujeron la oferta de dinero; bajaron los sueldos. En Inglaterra, como solución al desempleo se instauró la flexibilización laboral; bajaron las indemnizaciones al despido y los subsidios al desempleo. 
En 1987 empezaron las crisis neoliberales en todo el mundo; Hong Kong, el efecto tequila en México, España, Portugal, Argentina...

Entonces, se volvió a Keynes; reforzando la presencia del Estado en la economía para proteger a los sectores más vulnerables. La economía se recuperó del deterioro y la depresión causada por el neoliberalismo. Cada vez que el capitalismo falla o entra en un ciclo de recesión, Keynes reaparece.

El estado de bienestar

Esta es la parte del trabajo en grupo sobre el estado de bienestar en la que me he especificado; El pacto de Toledo. 
Al final os dejo una referencia para ver el trabajo completo sobre el estado de bienestar.
Las fuentes utilizadas están en mi symbaloo.

EL PACTO DE TOLEDO
Es una comisión formada por parlamentarios de distintos partidos políticos. La Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados trata y analiza todo lo relacionado con la sostenibilidad del sistema de pensiones.
El Pacto de Toledo se ha convertido en la gran mentira de la democracia española. Se instituyó, hace más de veinte años, con el objetivo de traer a nuestro país algunas de las buenas prácticas de los Parlamentos de las democracias del norte de Europa. En los noventa, los suecos hicieron una reforma en profundidad de su Estado de bienestar, su modelo de pensiones, su sistema tributario, etc y se tomó como referencia para hacer cambios en el Estado de bienestar español.
En teoría los objetivos del Pacto de Toledo eran despolitizar el debate, aprobar reformas a largo plazo y dar información al ciudadano.
A día de hoy, no hay ningún tema más politizado que el de las pensiones. Ninguna otra cuestión que esté más presente en campaña, que genere más demagogia y en el que las cifras reales importen menos.
Sobre las reformas a largo plazo, ningún partido lo pretende y las dos únicas veces en las que un Gobierno se ha visto obligado a hacer algo (empujados por bruselas) el principal partido de la oposición votó en contra y se subió al carro del populismo de las pensiones. En 2011 fue el PP y en 2013 el PSOE.
Y sobre lo de la información al ciudadano, nada de lo prometido ha sido cumplido, como la promesa de enviar cada año un resumen con las cifras reales de la pensión futura.
EVOLUCIÓN
En 1994 el Grupo Catalán del Congreso (Convergència i Unió) pidió mediante una Proposición crear una ponencia para analizar los problemas que arrastraba el sistema público de pensiones. El objetivo era hacerlo viable y duradero y afrontar con seriedad y sin apriorismos un gran reto. El acuerdo llegó un año más tarde, en el 1995. El Pacto de Toledo contenía 15 recomendaciones pactadas entre los grupos del PSOE, PP, IU, PNV y CiU.
En 2003 se celebró una votación para la renovación del Pacto por cinco años. Se mantuvieron en el sí el PP, PSOE, CiU y PNV.
En 2010 llega una nueva revisión con nuevas recomendaciones. Destaca la defensa de modificar los periodos de cálculo para establecer la pensión. Estos se ampliarían según proponga el Gobierno y negocie con los agentes sociales. Se habla de ampliar la posibilidad de que aquellas personas con ingresos más bajos se beneficien de las aportaciones del cónyuge a los planes de pensiones y de mejores beneficios fiscales.
En 2011 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero suspendió la revalorización de las pensiones. De todas excepto de las mínimas y las no contributivas.
En 2013 el Gobierno de Mariano Rajoy hizo una nueva reforma. Ahora se tiene en cuenta el estado del sistema, de modo que dependiendo de la época, el aumento de la pensión del IPC oscilará entre un 0,5% y un 0,25% independientemente del nivel de precios.
En 2019, los casi tres años de negociaciones en el Pacto de Toledo acaban sin resultado. Ese “preacuerdo” había llevado al PSOE, PNV, Compromís y PDeCAT a acelerar para lograr ya el consenso. Los populares y Ciudadanos creen que hacía falta más tiempo y las elecciones no ayudaban. Pero si en algo ha habido consenso este martes amplio fue en señalar a Podemos como responsable: para unos, por dar argumentos al PP, reacio a dar este logro a Sánchez ahora; para otros, por una posición de máximos y que no admite cesiones.
  

Trabajo completo sobre el estado de bienestar por Ana Merchan, María Valls, Raquel Noceda y Claudia Valls.